Soy Leire Angulo López, Psicóloga General Sanitaria (Ley 33/2011, General de Salud Pública). Colegiada M-30750. Me implico para crear un espacio terapéutico seguro, donde poder pensar, junto a la persona que acude a consulta, sobre aquellos aspectos inconscientes o no resueltos que le ayuden a mejorar en su salud biopsicosocial. Integro las herramientas y fundamentos teóricos de cada modelo estudiado, ofreciendo lo que mejor se adapta al paciente, siempre desde una mirada feminista e interseccional.
Me he formado como Terapeuta Familiar y de Pareja, lo que me permite intervenir con una visión más amplia, que no sólo tiene en cuenta a la persona, sino también su historia familiar y su contexto. Posteriormente me he formando en Psicoterapia Psicoanalítica, lo que me ha permitido profundizar en el funcionamiento de la mente humana y dar relevancia a las etapas tempranas del desarrollo.
En mi trayectoria profesional, tras trabajar como psicóloga en el mundo empresarial, decidí ampliar mi experiencia hacia un campo que siempre llamó mi atención: la intervención con la infancia y la adolescencia. Soy Diplomada en Neuropedagogía y Educación Inclusiva, así como Experta en Práctica Psicomotriz Educativa.
Mi curiosidad por la diversidad cultural y la intervención social me embarcaron en un proyecto internacional, que me llevó a vivir a Bolivia. Allí trabajé como Responsable del Gabinete de Orientación y del Programa de Inclusión para la Diversidad Educativa del Colegio Internacional de la Sierra, así como psicóloga colaboradora en el proyecto social Asociación Tiluchi dentro de la escuela de padres de la Escuela de Educación Infantil Los 2 Patitos. A mi vuelta a España pasé a formar parte como psicóloga del equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid en el programa de Apoyo psico-social a Personas y Familias en Crisis, dirigido a personas que atraviesan diferentes crisis del ciclo vital, a las que se le ofrece psicoterapia individual, familiar o grupal.
Posteriormente, me he especializado en la intervención con mujeres que han sufrido violencia sexual, he trabajado en el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid (CIMASCAM), para lo que me he formado como Experta en Intervención psicológica con Víctimas de Violencia de Género y, entre otros cursos, en Teoría del Apego, Trauma y Disociación.
Cuido la relación que se crea con cada persona, considero que ese vínculo es el motor fundamental del cambio. Comprometida y responsable de ofrecer una intervención de calidad, formo parte de diversos grupos de supervisión de casos y me analizo a través de mi terapia personal, lo que me aporta un aprendizaje constante y actualizado.
La relación terapéutica es prioritaria en mi visión de la psicoterapia. Y los ingredientes principales, con los que trabajo, son la seguridad, la conexión emocional y la empatía.
La ética profesional, el código deontológico y mi responsabilidad moral, consolidan una relación de ayuda basada en los principios éticos de la práctica de la psicoterapia.
Poder reconocer el esfuerzo de la persona que acude a consulta mostrando su fragilidad merece toda mi consideración. Reconocernos vulnerables es nuestra mayor fortaleza.